Construcción del hostal
La construcción del Hostal fue realmente un gran desafió, crear una casa hexágonal entre dos personas (y algunos amigos a los que les agradecemos enormemente), sin electricidad y en un clima como el de Cochamó puso a prueba toda nuestra creatividad.
Es una estructura de madera sobre apoyos de cemento. Todas las paredes, piso y techo cuentan con aislación térmica. Para el revestimiento exterior de las murallas escogimos PVC siding, por ser a prueba de agua, resistente a la humedad y a los hongos. Los apoyos son pilares de cemento de 1 metro, aproximadamente, ya que estamos ubicados muy cerca del rio a solo 20 metros.
Para la construcción, Pavel se inspiró en el uso tradicional de uniones de madera y casi toda la carpintería fue realizada con herramientas manuales. Muchas veces el uso de técnicas tradicionales y ancestrales son las más efectivas y ninguna máquina o clavo puede reemplazar la perfección del uso de uniones de madera- madera.
Quizás te estas preguntando ¿Por qué la casa es hexágonal?
Un hexágono está formado por seis triángulos todos de lados iguales, imitando un panal de abejas o un cristal de nieve.
Nosotros elegimos la forma hexagonal por una gran razón. Es verdad que por un lado la construcción fue mucho más difícil porque todos los ángulos son de 60° y 120°, y no 45° y 90° , como en una casa convencional cuadrada. Pero por la ubicación de la construcción nos dimos cuenta que la forma hexagonal satisface todas nuestras necesidades.
El Hostal se encuentra en la parte baja del valle, con montañas por ambos lados. Las paredes de granito del valle Cochamó son un espectáculo majestuoso, pero tienen un gran efecto en los que vivimos debajo de ellas acogiéndonos en su sombra bastantes horas al día dependiendo de la estación. Nuestro lugar es muy propenso a la humedad ya que se encuentra inserto en el bosque nativo y el sol desaparece abruptamente detrás de las montañas. En verano esto ocurre alrededor de las 19:00 de la tarde, pero en invierno el sol desaparece alrededor de las 13.00 horas. Por esta razón, nosotros utilizamos y apreciamos cada rayito de sol, especialmente en invierno.
Cuidadosamente estudiamos el movimiento del sol en el valle y posicionamos el hexágono, de tal manera que logramos captar muchísimo más sol que en una casa cuadrada. La parte frontal de la casa tiene 3 ventanas dobles grandes en tres ángulos diferentes, así conseguimos el sol de mañana, medio día y tarde. Al posicionar las ventanas hacia el sol de invierno, nos permite calefaccionar las piezas utilizando energía solar, lo que se llama sistema de calefacción pasiva.
56 Pilares forman la base de la casa, todos hechos a mano y con la ayuda de Guillermo y Mario (hermanos de Paula)
Base del piso, todo cortado con serrucho manual por Pavel.
Posicionamiento del Pilar central de la casa con la ayuda de nuestros amigos de The Coffee House Cochamó y del Refugio Cochamó.
Tijerales, un gran desafío entre sólo 2 personas, pero LO LOGRAMOS!!!!
Trabajamos sin descanso para terminar el techo antes de que cambiara el tiempo, pusimos la ultima teja asfáltica y comenzó una lluvia torrencial. . .ufff prueba superada.
La casa empieza a tener forma.
Pavel terminando el piso de la pieza central.
Luego de un año de trabajo lo logramos, la casa esta lista y a disfrutarla con nuestros amigos y visitantes!